martes, 18 de junio de 2013

lunes, 10 de junio de 2013

Los bienes y las necesidades

"La economía debe preocuparse de satisfacer las necesidades ilimitadas con los bienes limitados"
A partir de este problema económico de la escasez, surgen dos conceptos fundamentales:

  1. NECESIDADES
         Es la sensación de ausencia, carencia o falta de algo que debe ser satisfecha. Desde el punto   
         de vista económico pueden clasificarse en:
         Necesidades biológicas o primarias: son las que hacen a la subsistencia del ser humano,    
         ejemplo alimentarse, vestirse, dormir, entre otras.
         Necesidades sociales o secundarias: son aquellas que el ser humano las adquiere por su vida  
         en sociedad, ejemplo educación, justicia, comunicaciones, entre otras

      2.  BIENES
          Son los elementos destinados a satisfacer las necesidades humanas que son susceptibles de   
          tener un valor. Desde el punto de vista económico se clasifican en:
          Bienes libres: son los que se consiguen libremente, no pertenecen a nadie, ejemplo la luz   
          solar, el aire, el agua de mar
          Bienes económicos: son apropiables por medio de dinero, ya que poseen un valor económico  
          a medida que el hombre los requiere. Los podemos clasificar en: bienes de consumo, que son   
          aquellos que satisfacen directamente las necesidades humanas, y éstos pueden ser durables,  
          es decir que no se agotan con el primer uso, son de uso duradero; y no durables, es decir  
         que se agotan o desaparecen con el primer uso. También encontramos los bienes de  
         producción o capital que son aquellos que se utilizan en los procesos productivos o son  
         destinados a la elaboración de otros bienes.

ACTIVIDADES
  1. ¿Puede un bien libre convertirse en bien económico?
  2. Lea e interprete el siguiente comic y responda ¿en qué se diferencia un bien libre de un bien económico?

      3.   ¿Qué tipo de necesidades se suele satisfacer primero?
      4.   ¿Cuándo percibimos que algo nos falta?
      5.   Los benes de producción satisfacen directamente las necesidades humanas?
      6.   ¿Por qué los bienes en Economía son considerados escasos?






La Economía como realidad social

Todo ser tiende por naturaleza a su propia conservación, en tal sentido el hombre necesita alimentarse, vestirse, recibir educación, entre otras, para ello dispone de recursos o ingresos, que siempre son insuficientes. la sociedad así como las personas, también tienen necesidades colectivas, como por ejemplo la defensa, las comunicaciones, la justicia y, al igual que las personas de manera individual, también tiene más necesidades que medios para satisfacerlas.
Analizar cómo se satisfacen las necesidades de los individuos y de la sociedad, dio lugar a la aparición de la Economía como ciencia social  que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los recursos escasos o limitados para satisfacer las necesidades ilimitadas. tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad. 

En conclusión la economía es una ciencia social que estudia al hombre en los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y/o servicios, destinados a satisfacer las necesidades humanas.

Etimológicamente el término Economía proviene del griego "OIKONOMIA": oikos = hogar ; nomos = administración; es decir  "administración del hogar"

¿Por qué resulta necesario administrar?
Porque la disponibilidad de recursos productivos en una sociedad es escasa.Surge en consecuencia el principio económico de la escasez, que consiste en relacionar las necesidades humanas que son virtualmente ilimitadas con los recursos económicos y los bienes que son escasos o limitados.
Es un problema de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos.
Ante esta situación, el hombre tiene que optar, elegir, decidir cuál/es necesidad/es serán satisfechas y los medios a utilizar.
ACTIVIDAD
  1. ¿Qué relación estableces entre el problema económico de la escasez y el hundimiento del trasatlántico Titanic, en el momento de su hundimiento, cuándo había que distribuir los botes salvavidas ?
  2. ¿Es la economía una ciencia social? Justifica tu respuesta
  3.  Realice un listado de 5 (cinco) necesidades y las decisiones o acciones que realizaría para satisfacerlas.













lunes, 3 de junio de 2013

Aprendamos economía

Este blog ha sido diseñado con el objetivo de  ser utilizado por los alumnos de 6° año del Ciclo Secundario Orientado. de las escuelas comerciales y/o agrotécnicas, en el espacio curricular "Economía" .  
Se abordarán temas como ¿Qué es la Economía? en el cual se plantearán aspectos introductorios a la ciencia económica, como así también temáticas relacionadas a la microeconomía, macroeconomía,  economía política y política económica, de manera tal de desarrollar habilidades conceptuales y/o instrumentales que favorezcan el dominiio de la Economía como realidad social.

En este blog de clase o aula quedarán desarrollados los contenidos conceptuales fundamentales para comprender a la ciencia económica, como así también vídeos y/o imágenes relativas a la temática planteada. Además los alumnos encontrarán aquí las actividades correspondientes a cada tema desarrollado